Ir al contenido principal

Conoce los Entornos Virtuales





Resultado de imagen para Las modalidades E-learning, B-learning y M-learning



¿Cómo es un Aula Virtual?
El  Aula Virtual es una herramienta que tiene una estructura flexible que busca el óptimo desarrollo de la educación en línea, bajo la premisa de que cada individuo es el responsable de su aprendizaje.

Plataformas Virtuales... ¿Qué son?

Las Plataformas Virtuales son diversas aplicaciones que facilitan el manejo y desarrollo de los diferentes programas de formación que se imparten vía online.


Modalidades E-Learning, B-Learning y M-Learning

Estas modalidades son las que permiten que los entornos virtuales sean más amigables para el desarrollo de los aprendizajes.


Herramienta Tecnológica Alcance y Tiempo Actividades y su Radio de Acción

 E- LEARNING (electrónico aprendizaje) 

  • Comunicación Asincrónica
  •  Versatilidad en tiempo
  •  A criterio del usuario
  •  Simulación Ensayo y creación de ABP Aprendizaje basado en problemas
  •  Razón Geográfica Acorta distancias
  •  Costos Minimiza costos
  •  Courseware Cursos on line
  •  Cursos en plataformas
  •  Educación a distancia .

B-LEARNING (Blended – mezcla - mix aprendizaje) 
  • Interés En incremento y evolución
  •  Promueve el pensamiento
  •  Se empodera el proceso crítico del pensamiento
  •  Desarrolla destrezas
  •  Activa el autodescubrimiento
  •  Sinergia en Tareas
  •  Simbiosis neuronal e informatizada
  •  Estimula el uso del lenguaje
  •  Desarrolla léxico
  •  Curva de aprendizaje se activa
  •  Evolución en conocimientos

 M-LEARNING (móvil aprendizaje) 
  • Educación Expandida
  •  Comunicación Social multimedia y espontánea
  •  Ubicuidad
  •  Uso en distintos lugares y tiempos asincrónicos
  •  Inserción en el medio
  •  Venta más móviles que de computadores
  •  Geo localización
  •  Contextos ligados al entorno
  •  Afectividad
  •  Tecnologías personales
  •  Informalidad
  •  Aprendizaje fuera del contexto formal
  •  Económico
  •  Implementación a bajo costo Social
  •  Genera grupos
  •  Uso de tecnologías
  •  Ejecuta tareas y/o procesos extraordinarios 

Si deseas más información sobre este tema, te recomiendo los siguientes enlaces:


  • https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/Comision_7/el_e_learning_b_learning_m_learning_para_el_aprendizaje.pdf
  • http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/690/2314
  • http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas/
  • https://miriadax.net/web/entornos-virtuales-aprendizaje


Comentarios

  1. Hola que tal excelente tu blog fácil compresión y muy colorido éxito .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Rola, iniciando con este nuevo reto y maravillada con todo lo que podemos hacer a través de el. A tus ordenes para lo que necesites que esté a mi disposición. Feliz día.

      Borrar

Publicar un comentario

LO MAS VISITADO

Planificación Didáctica para la Educación Virtual

Planificación Didáctica para La Educación Virtual La didáctica es una disciplina   que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza para que esta sea efectiva y que sirve de apoyo a los docentes para seleccionar y desarrollar contenidos.   Esto permite además hacer un análisis previo del contexto de los alumnos en general y de cada individuo en particular. En otras palabras, la didáctica nos ayuda a que los conocimientos alcanzados por los alumnos se interioricen y puedan ser aplicados en su vida diaria. La Planificación para la Educación Virtual presupone nuevas técnicas para el desarrollo del aprendizaje en estos entornos;  La planificación y organización del contenido y desarrollo de un curso virtual como una adecuada implementación de las TIC en espacios virtuales son procesos esenciales para que el curso en línea promueva el compromiso del estudiante con su aprendizaje y pueda finalizar el curso satisfactoriamente. Elementos de la Planificación Didác...

CONGRESO MUJER Y PODER

Congreso Internacional Mujer y Poder Los días 3 y 4 de octubre de 2.019 se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional  Mujer y Poder, donde tuvo el honor de ser parte  del grupo de conferencistas con  grandes  mujeres que se destacan en diferentes países de Latinoamérica. ❤️ La mujer no debe tener más poder sobre los hombres, la mujer debe tener poder sobre ella misma (Marie Jeanne Adoue). Esta fue una de las frases que me llamó la atención de estos dos días de Congreso y me lleva a reflexionar sobre las acciones que cada día realizamos en favor de las Mujeres. Actualmente son muchos los escenarios ganados  por  la mujer sin embargo, seguimos aportando, apoyando, acompañando y multiplicando el Empoderamiento femenino para todas las Mujeres que desean transcender. Gracias a la Presidenta del Congreso Lucy Ponce del país hermano de México por tu invitación, tu esmero, dedicación y empeño en unir esfuerzos en favor de la Mujer.  ...

QUIEN ES MARBELLA SALAZAR

ACERCA DE MÍ Madre y esposa, dedicada al aprendizaje constante, con experiencia en Desarrollo Personal, Empoderamiento Femenino, Motivación Laboral y Resolución de Conflictos Laborales. Abogada, Docente y   Certificada como Coach Neuroasociativo, Coach Organizacional, Master PNL, Diplomados en Psicología y Autoestima, Psicología Jurídica, Psicolgía Infantil, Diplomado en Gerencia de Empresas, Diplomado en Manejo de Violencia de Género. Profesional del Derecho y de la Educación. Desde 2011 he ayudado a mis clientes a superar los obstáculos que parecían estancarlos en sus vidas. La vida es muy corta para vivir en la tristeza, inseguridad o insatisfacción. Tengo la disposición de acompañar a mis clientes a abordar la vida de manera más positiva y darles las herramientas para lograrlo. Así como el desarrollo de trabajo en Equipo para Organizaciones, Educación Emocional para Padres y a través de diferentes talleres, conferencias y sesiones o mentorías.  Ha...