Ir al contenido principal

Planificación Didáctica para la Educación Virtual

Planificación Didáctica para La Educación Virtual

La didáctica es una disciplina que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza para que esta sea efectiva y que sirve de apoyo a los docentes para seleccionar y desarrollar contenidos.  Esto permite además hacer un análisis previo del contexto de los alumnos en general y de cada individuo en particular. En otras palabras, la didáctica nos ayuda a que los conocimientos alcanzados por los alumnos se interioricen y puedan ser aplicados en su vida diaria. La Planificación para la Educación Virtual presupone nuevas técnicas para el desarrollo del aprendizaje en estos entornos; La planificación y organización del contenido y desarrollo de un curso virtual como una adecuada implementación de las TIC en espacios virtuales son procesos esenciales para que el curso en línea promueva el compromiso del estudiante con su aprendizaje y pueda finalizar el curso satisfactoriamente.

Elementos de la Planificación Didáctica:
  
  •   Objetivos: describe logros y conductas a la conclusión del aprendizaje y guía las actividades durante el proceso.
  • Contenido: considera todos los aspectos que puedan ser objeto de aprendizaje.
  • Estrategias de aprendizaje: actividades atribuidas al estudiante con las que se asegura el aprendizaje.
  • Estrategias de enseñanza: son los procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover el aprendizaje en el alumno. También se definen como las tareas y acciones que se proponen para iniciar, ampliar o reforzar los conocimientos.
  • Recursos didácticos: son una forma de incentivar el conocimiento, atendiendo a los distintos tipos de aprendizaje. Se dividen en materiales didácticos, técnicas de grupo y modalidades de formación.
  • Técnicas didácticas: organización o actualización del proceso enseñanza – aprendizaje. Se aplican de manera estadístico (alumnos atentos al docente) o dinámico (interacción docente - alumno).
  •  Evaluación: comprobación de logros antes, durante y después del proceso.
  • Observaciones: se señalan los aspectos que requieren una atención particular en cada sesión.
Una didáctica basada en estrategias:
En un entorno virtual de aprendizaje, los componentes que interactúan en el acto didáctico son: el docente, el estudiante, el contenido o materia y el contexto del aprendizaje.
Todos estos elementos, en conjunto, conforman las estrategias didácticas que se componen en dos grandes grupos.
Las estrategias de aprendizaje que consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
No obstante, las que nos interesan con especial atención son las estrategias de enseñanza, que son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información.  
Pero entonces puedes preguntarte: ¿qué estrategias de enseñanza aplicar en un curso virtual?
Ser un docente virtual requiere ser un “especialista en la materia de estudio”, pero también ser “especialista en la aplicación del contenido”. 

¿Cómo definir las técnicas?

Una vez que has definido la estrategia que implementarás es necesario que determines las técnicas que potencializan el contenido. Si bien hay muchas técnicas innovadoras, no significa que todas ellas sean factibles para tu curso.
A continuación, te comparto un listado de las técnicas que puedes implementar y que motivarán el aprendizaje en tu curso:
–  Glosarios colaborativos: fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la valoración de ideas. Tomar en cuenta la cantidad de estudiantes.
–   Subgrupos de discusión: implica la discusión para la construcción del conocimiento entre los participantes. Las conclusiones o resultados pueden exponerse en un foro o proponer un debate.
–    Preguntas y premios: consiste en asignar algún tipo de puntuación como práctica para un examen. Aleatoriamente, el docente coloca una pregunta en un foro, el primer estudiante que responda correctamente puede recibir algún tipo de premio.
–   Lluvia de ideas: se utiliza para la apertura de foros de diagnóstico o inducción a un tema en particular. Los estudiantes comparten el conocimiento que poseen sobre un tema y el facilitador concluye para generar una síntesis sobre el mismo.
–   Portafolio: individualmente, en la plataforma Moodle se propone utilizar WIKI. El uso del portafolio girará en torno a la resolución de actividades generales, para las que los estudiantes irán creando nuevas páginas en su “Wikicuaderno” personal.
Estas son tan solo algunas técnicas que puedes desarrollar en tu curso. Otras que puedes tomar en cuenta son: controversia estructurada, entrevista o consulta pública, estudio de casos, rueda de ideas, apuntes de grupo, contrato de aprendizaje y muchas más.
Las estrategias didácticas no generan conocimiento y la plataforma virtual por sí sola no construye un espacio atractivo de aprendizaje.
Lo que hace la diferencia es la presencia del mediador que desarrolle adecuadamente las estrategias de enseñanza y que aplique efectivamente las técnicas.
 Te invita a chequear estos vídeos sobre estrategias para la Planificación Virtual
⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓


Importancia y características de los cambios metodológicos generados por la tecnología.

Resultado de imagen para características de los cambios metodológicos generados por la tecnología en la educacion


Planificación Didáctica para Educación Virtual
Tema: Resolución de Conflictos Laborales
Objetivo específico: Desarrollar en la empresa mecanismos que adviertan un conflicto laboral y cómo manejarlo para obtener una función óptima del clima laboral.

Fechas 
Temas
Actividades
Recursos
Evaluación
04/06/2018
Conflicto Laboral
1.Ver vídeo
2. Foro de lluvia de ideas de los participantes sobre el vídeo que vieron.
4.Presentar un Conflicto Laboral que deseen resolver.
-Visitar link ofrecido para Youtube
-Cartelera.
-Foro
-Envió de tarea por correo
10
10/06/2018
Causas y Consecuencias
1.Lecturas sobre causas y Consecuencias de los conflictos laborales
2.  Presentación de Diapositivas para explicar Causas y Consecuencias
-Presentación de la unidad didáctica a través de documentos en PDF.
-Chat vía Whatsapp para Presentar diapositivas y Explicación.
20
18/06/2018
Técnicas de Resolución de Conflictos
1.Clase en Aula Virtual.
2.Abrir cuenta en Youtube y montar un vídeo de 5 minutos explicando  3 de las técnicas de Resolución de Conflictos
-Presentación de la unidad didáctica.
-Manejo de Youtube
20
24/06/2018
Clima Laboral
1.Construcción de un Wiki para desarrollar tema del Clima Laboral
2.Elaboración de Glosario
-Presentación del Tema
-Wiki
-Glosario
20
05/07/2018
Creación de Blog
1.Realizar un blog, que incluya todas las tareas asignadas hasta la fecha, incluyendo vídeo de Youtube y Glosario.
2.Realizar Vídeo de presentación del Blog para subirlo al Aula Virtual como cierre de Proyecto.

-Presentación de la unidad didáctica.
-Blog.
-Aula Virtual.
-Chat.
30

Realizado Por:
Marbella Salazar
Abogada / Docente / Coach Certificada
Conferencista/Speaker
@marbe_liam

Referencias Bibliográficas:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872011000200004
http://elearningmasters.galileo.edu/2017/10/17/tecnicas-y-estrategias-de-ensenanza-virtual/

Comentarios

  1. Me gustó mucho el blog y el contenido plasmado. Muy buen trabajo!!!

    ResponderBorrar
  2. Marbella, excelente el contenido de tu Blog. Muy completas las 2 primeras partes del ejercicio, pero no veo la Sección:
    Un gráfico o texto donde reflejes la importancia y características de los cambios metodológicos generados por la tecnología.

    Todavía estas a tiempo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Agradecida Antonio por la observación. Ya subo algo al respecto. Feliz día.

      Borrar
  3. Estimada Marbella , presentas un excelente contenido en los temas expuestos, coincido con Antonio en cuanto al comentario que esta faltando el gráfico de la importancia y características de los cambios metodológicos generados por las tecnologías. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Thais, muchas gracias por sus observaciones, se me había quedado por fuera el cuadro, agradecida.

      Borrar

Publicar un comentario

LO MAS VISITADO

CONGRESO MUJER Y PODER

Congreso Internacional Mujer y Poder Los días 3 y 4 de octubre de 2.019 se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional  Mujer y Poder, donde tuvo el honor de ser parte  del grupo de conferencistas con  grandes  mujeres que se destacan en diferentes países de Latinoamérica. ❤️ La mujer no debe tener más poder sobre los hombres, la mujer debe tener poder sobre ella misma (Marie Jeanne Adoue). Esta fue una de las frases que me llamó la atención de estos dos días de Congreso y me lleva a reflexionar sobre las acciones que cada día realizamos en favor de las Mujeres. Actualmente son muchos los escenarios ganados  por  la mujer sin embargo, seguimos aportando, apoyando, acompañando y multiplicando el Empoderamiento femenino para todas las Mujeres que desean transcender. Gracias a la Presidenta del Congreso Lucy Ponce del país hermano de México por tu invitación, tu esmero, dedicación y empeño en unir esfuerzos en favor de la Mujer.  ...

QUIEN ES MARBELLA SALAZAR

ACERCA DE MÍ Madre y esposa, dedicada al aprendizaje constante, con experiencia en Desarrollo Personal, Empoderamiento Femenino, Motivación Laboral y Resolución de Conflictos Laborales. Abogada, Docente y   Certificada como Coach Neuroasociativo, Coach Organizacional, Master PNL, Diplomados en Psicología y Autoestima, Psicología Jurídica, Psicolgía Infantil, Diplomado en Gerencia de Empresas, Diplomado en Manejo de Violencia de Género. Profesional del Derecho y de la Educación. Desde 2011 he ayudado a mis clientes a superar los obstáculos que parecían estancarlos en sus vidas. La vida es muy corta para vivir en la tristeza, inseguridad o insatisfacción. Tengo la disposición de acompañar a mis clientes a abordar la vida de manera más positiva y darles las herramientas para lograrlo. Así como el desarrollo de trabajo en Equipo para Organizaciones, Educación Emocional para Padres y a través de diferentes talleres, conferencias y sesiones o mentorías.  Ha...